Con una intensidad inusitada América Latina está sufriendo un avance de las corporaciones del agronegocio que recuerda a la primera embestida en el marco de la
Revolución Verde en los años 60 o al primer desembarco de los transgénicos en los 90. De punta a punta del continente americano, y con diferentes matices, la invasión de transgénicos amenaza la
posibilidad del cultivo de la tierra y de la alimentación para millones de campesinos, pueblos originarios y consumidores. La lista abarca a casi la totalidad de los países y por mencionar
únicamente los casos emergentes podemos empezar nuestro recorrido desde el Sur con el golpe parlamentario en Paraguay que tuvo como uno de sus ejes la intención de lograr la autorización del maíz
transgénico que el gobierno de facto ya intenta instrumentar.../...clique aquí
México D.F., 20 de Noviembre, 2012. En los próximos días, las transnacionales Monsanto, DuPont y Dow esperan una respuesta positiva del gobierno mexicano para sembrar 2.4 millones de hectáreas de maíz transgénico en México, una superficie equivalente al área de El Salvador. La situación es extremadamente alarmante, ya que México es el centro de la diversidad del maíz en el mundo, donde existen miles de variedades en los campos de las comunidades campesinas e indígenas. El maíz es hoy en día uno de los tres principales alimentos a escala global, por lo que la contaminación de de los maíces en México por transgénicos peligrosos representa una amenaza para todo el planeta...clica aqui
La Vía Campesina convoca a sus organizaciones a desarrollar una gran arremetida y a estar alerta ante esta ofensiva a realizar acciones en todos los países: Denuncias en las sedes de las transnacionales Monsanto, DuPont, Dow, y los gobiernos que las apoyan; denuncias ante instancias como la FAO y el Convenio de Biodiversidad (CBD) de las Naciones Unidas; Presión en las embajadas del gobierno mexicano en todo el mundo; acciones y manifestaciones; difusión de información en todos los medios posibles. Los pueblos de México y las comunidades campesinas resisten frente a las transnacionales. ¡Rechacemos este ataque contra la vida en todo el planeta!
¡NO AL MAIZ TRANSGENICO! ¡FUERA MONSANTO!
GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERNAZA
Por primera vez un OGM y un pesticida han sido evaluados, debido a su repercusión sobre la salud pública*, de una forma más completa, como nunca antes han hecho las agencias sanitarias, gobiernos, industrias u otros investigadores. Los resultados son alarmantes. Los dos productos ensayados son muy comunes: (i) un maíz transgénico tolerante al Roundup, característica presente en más del 80% de los OGM alimentarios, y (ii) Roundup, el herbicida más ampliamente utilizado en el planeta. A nivel normativo, estos productos no son probados en seres humanos, pero sí en ratas. Estas pruebas se han llevado a cabo en 200 ratas observadas durante 2 años y en las cuales se han estudiado más de 100 parámetros. Las dosis utilizadas son las ambientales (a partir de 11% de OGM en la dieta, y de 0,1 ppb en el agua). Los resultados revelan una mortalidad más alta y frecuente cuando se consumen estos productos, con efectos hormonales no lineales y relativos al sexo. Las hembras desarrollan numerosos e importantes tumores mamarios, además de problemas hipofisarios y renales. Los machos, por su parte, mueren en su mayoría de graves deficiencias crónicas hepato-renales. El equipo del profesor Séralini de la Universidad de Caen publica este detallado estudio en una de las mejores revistas científicas internacionales de toxicología alimentaria (publicado el 19 de Septiembre de 2012). Las consecuencias son enormes. El estudio permite comprender el modo de acción tóxico de un OGM y su carácter transgénico más extendido mundialmente, así como la toxicidad que presenta, incluso a niveles extremadamente bajos, el pesticida más ampliamente utilizado, niveles los cuales encontramos en las aguas superficiales o en el agua potable. Por otra parte, estos resultados arrojan una nueva luz sobre la laxitud de las agencias sanitarias e industrias en la evaluación de dichos productos...clica aqui